Seminarios para obtener financiación de proyectos audiovisuales
Talleres de Herramientas de La Escuela de Migré
Migré, Asociación de Autores Audiovisuales lanza sus Talleres de Herramientas para buscar financiación y apoyo para proyectos audiovisuales y generar ventas de productos para TV, Cine y Nuevas Plataformas. Los cursos forman parte del nuevo ciclo de capacitación de La Escuela de Migré, que ofrece un programa educativo único para la industria audiovisual, brindando formación en dramaturgia audiovisual y perfeccionamiento en géneros y laboratorio de creación de obras, que lleva al mercado internacional a través de La Usina de Migré.
El Taller de “Pitch Doctor e Introducción al Storytelling”, se dirige a profesionales que necesitan mejorar su forma de presentar proyectos o productos a interlocutores, con guiones o proyectos de televisión, cine o contenidos digitales. Será dictado por Marian Sánchez Carniglia, los lunes de 19 a 21 hs., con duración trimestral.
A partir de los proyectos personales o colectivos de los alumnos, se trabajará para maximizar en acciones sus posibilidades de venta y optimizar la gestión de carrera y proyecto, comunicando esas ideas con entusiasmo, efectividad, inteligencia y profesionalismo. Se tratarán los secretos del Pitch, desde la entrada a la sala de reuniones hasta el control del miedo escénico, y el Storytelling como herramienta de venta y gestión más vanguardista del siglo 21; los relatos como catalizadores de proyectos, nuevas herramientas de comunicación y vehículos de tracción; cómo pasar de emisores a creadores de relatos y de receptores a usuarios; manejo del vocabulario internacional; presentaciones orales de impacto y manejo de recursos visuales.
Marian Sánchez Carniglia se desempeñó como Gerente de Desarrollo y Producción en Resonant TV, donde desarrolló la serie “Había Una Vez” (“El Mes del Cuento”), vendida a Antena 3 de España, que inauguró la venta de proyectos de autores latinoamericanos a cadenas hispanas desde un pitch, trailer y formato de tratamiento. También trabajó en el desarrollo de la remake de la serie norteamericana ER, que se adaptó como “Emergencias” en RCN de Colombia. Anteriormente fue VP de Desarrollo Internacional en la empresa de Management D-NO Entertainment, donde estuvo a cargo de la búsqueda de remakes para el mercado de Estados Unidos. En la actualidad se dedica a la docencia, brindando seminarios en Argentina, Chile y España y a la consultoría independiente en gestión audiovisual. http://escuela.asociacionmigre.com.ar/novedad/marian-sanchez-carniglia_42
El taller “Redacción para Presentaciones audiovisuales. Storyline y Sinopsis” se focalizará en la redacción breve. Será teórico-práctico y se trabajará sobre textos audiovisuales de los alumnos o de terceros autores. Se dictará los miércoles de 18.30 a 20.30 hs., con duración bimestral.
Sus contenidos serán: Aspectos lingüísticos del storyline, la sinopsis y la biblia; técnicas de redacción y jerarquización de la información; los errores más comunes y recursos de corrección; coherencia: puntuación, conectores textuales y sintaxis del texto; el estilo literario; los paratextos; herramientas de maquetación y puesta en página; el lenguaje de venta: entre lo cortés y lo valiente; y cómo escribir emails para presentar nuestra obra.
El taller estará a cargo de Ramón Ferreres Castell, Lic. en Historia y Letras por la Universidad Autónoma de Barcelona, corrector de textos literarios, académicos y empresariales y escritor especializado en microrrelatos y relato breve. Autor del libro “Mi avestruz de colores”, ha publicado microrrelatos en diversas obras colectivas, “Doscientas ventanas al Mundo”, “Los Nuestros Son Todos”, “Microvisiones”, “Cuenta Conmigo”, “La parca de Venus y Cachitos de Amor” y fue finalista del concurso Todos Somos Diferentes y otros, en diversas ediciones.http://escuela.asociacionmigre.com.ar/novedad/ramon-ferreres-castell_29
Todos los cursos se dictan en la sede de la Migré Asociación de Autores Audiovisuales, Nicaragua 4517 - Palermo, Ciudad de Buenos Aires. Informes e inscripción, tel. 4831-3617, de 15 a 19 hs., email: actividades@asociacionmigre.com.ar Web: www.asociacionmigre.com.ar
+Info:
En los talleres ya se crearon dos obras que iniciaron su recorrido en Europa y Estados Unidos para la búsqueda de pantalla y financiación, y se trabajó la presentación de una tercera que fue vendida en Latinoamérica. La telenovela Semillas de Pasión, con diseño argumental de Ana Montes y coordinación de Marcelo Camaño, trailer producido por La Usina de Migré, con actuaciones de Alejandro Awada, Luis Machín, Beatriz Spelzini, Fernando Noy y protagónicos de Martín Slipak y Guadalupe Docampo, y doblajes al portugués e inglés, y la comedia romántica Vintage, coordinada por Pablo Lago, fueron presentadas en Mipcom (Cannes) y Natpe (Miami). La comedia Capocómico, ganadora del Concurso Migré Creadores de Historias e integrante del Catálogo Libros de Autor de La Usina, que trabajó su pitching con la guía de Marian Sánchez Carniglia, acaba de ser vendida a Colombia.