05-12-2013Migré confirmó su asistencia a Natpe 2014.
Natpe 2014 es el primer destino de los escritores, donde presentarán un catálogo de 50 historias de todos los géneros.
Migré Asociación de Autores Audiovisuales nace a fines de 2013 entre autores argentinos que trabajan en ficción y no ficción. Se trata de 170 escritores de trayectoria, como Marcela Guerty, Marcia Cerretani, Pablo Lago, Guillermo Salmerón, Cecilia Guerty, Pablo Junovich, Ana Montes, Esther Feldman, Victor Agu, Marisa Quiroga, Adriana Lorenzon y Marta Betoldi que se asociaron con el objetivo de resolver problemas en común y optimizar los contactos para mejorar la venta de su materia prima: los libros para televisión en cualquiera de sus formatos.
Marcelo Camaño, presidente de Migré, habló con todotvnews sobre los principales proyectos y desafíos de la asociación y comentó los motivos de su presencia en la próxima edición de Natpe 2014 en Miami.
¿Cómo surge la creación de una asociación como Migré? ¿Qué motivos los impulsaron a asociarse? Nos asociamos porque el potencial autoral en nuestro país es muy grande, pero estábamos desperdigados en los esfuerzos. De esta manera estamos unidos para mejorar la venta de los libros para televisión, en cualquiera de sus formatos.
¿Cuáles son los principales obstáculos a los que tienen que enfrentarse los autores argentinos? Básicamente la invisibilidad. Hemos venido soportando la desaparición de nuestros nombres en la cadena de valor. Rechazamos plenamente esa posibilidad, somos los que generamos las historias y sabemos escribirlas. La televisión se ha hecho magnífica cuando las identidades se respetan.
Los productores pueden ser disparadores de historias, pero somos los autores quienes damos sentido, identidad, continuidad y coherencia a una historia. La televisión se ha vuelto mucho más creativa cuando las identidades fueron respetadas, recordemos cualquier título que nos haya conmovido: ahí había un gran trueque entre autor y productor.
¿Cuáles son las principales actividades y prioridades de la asociación? Las prioridades tienen que ver con mejorar nuestra calidad de trabajo, recuperar la visibilidad, fortalecer nuestra posición frente a los contratos abusivos, continuar con el Ciclo Master Class y organizar nuevas actividades de formación, y fortalecer la usina de autores. Interactuar con eficacia con nuestra sociedad de gestión que es Argentores y que nos ha dejado sin respuestas en reclamos básicos.
¿Qué servicios ofrece Migré? Brindamos productos y herramientas para que canales de TV abierta y paga, productores independientes y distribuidores puedan optimizar sus propuestas interactuando creativamente con La Usina de Migré. Catalogamos gran cantidad de material para poner a disposición del mercado. Brindamos nuestra experiencia en coordinación de equipos autorales exitosos en diversos géneros y formatos. Formamos equipos de creadores con reconocidos autores que argumentan, estructuran y dialogan su libro de manera integral. Ofrecemos desarrollo de ideas, adecuación de historias para su adaptación, asesoramiento en la redefinición de productos y asistencia en momentos de crisis de producción de libros o de audiencia.
Migré confirmó su asistencia a Natpe 2014. ¿Con qué objetivo asisten al evento y cómo se presentan en el mercado internacional? Llevamos a Natpe nuestro catálogo 2014 con alrededor de 50 historias entre telenovelas, series, miniseries, comedias. Es un gran esfuerzo de los autores puesto a disposición de la asociación para que podamos ser nuestros propios representantes en el mercado.
Natpe es muy importante porque allí confluyen la mayoría de las empresas con las que ya tenemos algún tipo de relación. Muchos de nosotros trabajamos o vendimos historias para muchas de las empresas productoras que se concentran en Natpe, por eso nos pareció la mejor oportunidad presentarnos públicamente allí.